Tomar la decisión fue fácil, subir al avión fue lo más difícil...
Hace más de un año una empresa mucho más grande nos ofreció comprar nuestra pequeña empresa. Mi socio y yo tuvimos dudas, ya que el 90 % de personas nos decían que no lo hiciéramos; que dentro de 5 años, con la capacidad que tenemos, seríamos nosotros quienes compraríamos otras empresas, y con suerte 😉 incluso la que nos hacía la oferta.
Lo primero que nos preguntamos fue:
¿Cómo nos veríamos dentro de 5 años?
¡Alrededor del mundo! India, Berlin, Madrid, Internet, vino, conocimiento, actualizaciones, arte, hipster, definitivamente sin hijos, etc…
Quedarnos en Bolivia no estaba en nuestros planes.
Por muchos masters y actualizaciones que tomes… hay cosas que tu país no podrá enseñarte.
Lo que la empresa grande no sabía es que nosotros no éramos tan pequeños como parecíamos. Sí lo éramos, pero con una facturación interesante. 🙂
Unimos las dos empresas. Establecimos un equipo en Bolivia y abrimos una agencia en Madrid.
Dejar Bolivia nos dejó muchas dudas. El país está creciendo económicamente y hay muchas oportunidades, sobre todo si trabajas en el sector digital. Pero pensar esto es una tontería porque este mismo sector no requiere de presencia física ¡La conectividad es maravillosa! De hecho estaré trabajando desde Madrid para clientes en todo el país. Muchos dirán que esto es complicado, pero durante el 2015 estuve viajando durante 6 meses y trabajando on-line.
De momento estaré trabajando con el listillo Casanova como la workaholic que soy. Y en cuanto a este blog, seguiré escribiendo, mucho menos y con un ligero giro, que prácticamente será todo aquello que aprenda en el camino.
Aún siento vértigo, pero el artículo sobre Derribar las fronteras que te rodean de Martín Ruegenberg, me ayudo a ver que:
«Mirar afuera dejará de limitar mis ideas, mis oportunidades y mis sueños».
…Por lo que poder decir hasta luego, también es crecer.
6 comments on “¿Por qué deje la empresa y me fui de Bolivia?”