La creatividad es tan frágil y complicada que a veces es difícil plasmarla. Antes de empezar a crear, recurres a varias actividades que van desde la investigación hasta la procrastinación.
La inspiración, es uno de los elementos más importantes de este proceso y no la encuentras webeando, sino conectando con experiencias pasadas que pueden salir de cualquier lado: de una canción, un cuadro, de la competencia, de una analogía, un viaje, etc.

El error más común en este proceso es “literalizar” un concepto o la inspiración. Un excelente ejemplo es “El caso del vestido de la señorita Oruro”. Si no sabes por qué el vestido de la señorita Oruro fue tan controversial te dejo la siguiente imagen.
Creo que es valido que el traje este inspirado en el Faro de Conchupata, un monumento importante de la ciudad y poco conocido, pero… ¿Qué tiene que ver esto con el proceso de creatividad?
Inspirarse en monumentos o en el Estado de Florida o incluso en la «noticia» sobre el vestido ¡No es nada malo! Es parte del proceso de crear algo interesante o innovador. El reto está en transformar la inspiración en algo brillante, útil u original.
Veamos un ejemplo bueno: Bolivian Goddess de Veruschka Stevens
Veru es una boliviana que realiza joyería con arcilla polimérica (si no me equivoco). Una de sus colecciones está inspirada en los textiles bolivianos.
Hubiera sido mucho más fácil tomar un pedazo del textil y pegarlo en algún metal, pero hacerlo de esa manera no hubiera aportado ningún valor. Lo que Veruschka hizo es inspirarse en los colores y las texturas para crear piezas únicas.
Veamos otro ejemplo Malo: Hamburguesas
El ejemplo anterior fue bastante sencillo. Este es un poco más complicado porque trabaja con conceptos e ideas para aplicarlas en campañas de publicidad.
Hace un mes hicimos con unas compañeras una campaña para una empresa que quería promover que los consumidores prefieran hamburguesas gourmet. Ellos se destacan por tener 30 diferentes sabores.
La idea fue personificar cada hamburguesa resaltando que hay 30 sabores y alguno de ellos podría encajar contigo. El slogan fue: El sabor de tu personalidad.
A la hora de plasmar el slogan en una gráfica hicimos un «Señorita Oruro».
Se puso adjetivos a una hamburguesa y esto hizo que el anuncio sea confuso. Tomamos una idea, un concepto y literalmente se puso adjetivos a la hamburguesa.
Otro ejemplo bueno: Nespresso, stay original
Otro trabajo que hicimos con unos compañeros fue plantear una nueva campaña para Nespresso, prescindiendo de la imagen de George Clooney que durante años acompañó a la marca. La estrategia era afianzar la marca como líder en su categoría, diferenciándose por su innovación a través de sus consumidores.
En resumen, planteamos quitar la imagen del actor y sustituirlo por los socios del club Nespresso. Los socios son los mismos clientes y muchos de ellos son personas reales que usan la originalidad como materia prima. El slogan fue: Stay original.

La idea era mostrar a personas reales e importantes, que sean innovadoras y creativas. Fieles hacia sus marcas. Quién mejor que ellas para decir al resto de consumidores que se mantengan originales.
Cada uno tiene distintas formas de aplicar la creatividad y cada caso es completamente diferente. Si tu tienes otro tipo de experiencias, o formas de ver la creatividad ¡cuéntame en un comentario! 🙂