Start Weekend Bolivia

Algunos datos sobre el Startup Weekend Cochabamba 2013

…Tanta gente motivada junta, tantas ilusiones por emprender para mejorar nuestro entorno.

Género y rubro profesional de los participantes

Empecemos por  el grupo ganador. Thru Ur Hands. Propuso una aplicación móvil que permitirá a personas con discapacidad auditiva y fonética, realizar llamadas basadas en la reproducción sonora de textos escritos. Es interesante que haya ganado el único grupo del evento en el que había más mujeres que hombres. Y es que de 94 participantes solo 15 eran chicas. Creo que vimos menos chicas en el 2013… pero aun así la cifra debe seguir creciendo.

La composición de los equipos fue mucho más diversa que en 2013, cuando los desarrolladores superaban el 70% de todos los participantes.

¿Por qué escribo este post sobre el Startup Weekend 2013?

Fuera de las tortitas que son lo que menos quería hacer -además de que son sólo dos- es porque un día me pregunte:

Si el Startups Weekend se celebra en más de 200 ciudades, como ser: Paris, Berlín, Tokio, Londres… Entonces ¿qué tipo de ideas se presentan en estos países? Son países que tienen mayor penetración de internet, lugares con distintas culturas, gustos, actividades, ideales, etc. Por ejemplo París, acaso por ser conocida como «la capital de la moda» ¿se presentarán más ideas relacionadas con estilo/glamour/zapatos/ropa? ¿Una aplicación que sugiera códigos de vestir o que identifique de qué tienda es el vestido que viste por la calle, o que te diga que colores te favorecen más?

Por eso escribo este artículo. En caso de que algún curioso de Francia, Alemania, Japón, USA se pregunte lo mismo que yo y le dé por buscar en internet. De esta forma conocerá que ideas son las que se presentaron en el Startup Weekend de Cochabamba (Bolivia):

  1. El búho: aplicación móvil para controlar un sistema de alarmas.
  2. Etrueque: app/plataforma que permite el  intercambio comercial por medio del trueque.
  3. Legal Express: App que optimiza la eficiencia y democratiza la gestión de procesos jurídicos a partir de la automatización de actividades realizadas por un despacho legal.
  4. Open Code DB: Una plataforma/comunidad de desarrolladores que comparten fragmentos de código unos a otros.  (Quedó en 3er lugar).
  5. Oseos: Es un sistema de creación de prototipos de huesos mediante impresión 3D, con el fin de optimizar la elección de prótesis en operaciones.
  6. Refresh food: Aplicación que trata de evitar que tus alimentos se dañen, por medio de alarmas que te recuerdan cuando caducan.
  7. Salgamos pues: App que te muestra todos los eventos culturales y sociales de tu ciudad.
  8. School Report: Mantener informados a padres de familia acerca del rendimiento académico y actividades escolares de sus hijos a través de una plataforma On-Line y App. (quedó en 2°lugar).
  9. Where To: App que sirve como guía de transporte, se caracteriza por ser personalizada y divertida.
  10. ZOCO: Plataforma virtual que pretende relacionar productores y vendedores con compradores.
  11. Grufin: Plataforma que permite a desarrolladores, diseñadores, administradores de QAs y otros, formar grupos de acuerdo a sus necesidades y habilidades para después ofrecer a clientes potenciales equipos de trabajo formados para desarrollar proyectos.

 

Si te gustó =) ¡Comparte!
Categories Emprendimiento

Hola! Mi nombre es Ekaterina, más conocida como Eka. Creé gatoemprendedor.com porque necesito escribir sobre lo que pasa a mi alrededor y sobre las personas que conozco; en su mayoría agentes de cambio, creativos, soñadores, geeks, pero sobre todo emprendedores. También encontrarán algunas entradas sobre experiencias personales por las que pasé, creo que podrían servirle a alguien. A mi me hubieran servido si las hubiese leído antes de abrir una empresa o antes de que me haga cargo de un proyecto.

0 comments on “Algunos datos sobre el Startup Weekend Cochabamba 2013

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *