Mi querido Luis Muñoz me invitó a hablar en su podcast Equilibrium y debo confesar que, cuando terminamos de grabar, me quedé pensando… elocuente no soy. Mientras retornaba a casa caminando, era inevitable no sentirme expuesta/desnuda. Cualquier persona que está detrás de un micrófono o cámara entrega mucha vulnerabilidad y más si son temas controvertidos.
Lo maravilloso de Luis, además de ser un chico inquieto que indaga por la vida, es que sabe dirigir una entrevista y te hace sentir segur@, a gusto y como si nada: terminas grabando un podcast. Yo iba preparada para hablar de emprendimiento, montañas, viajes o vivir en España. Pero hablamos más de lo que nos mueve, de aquello que nos permite sentir que estamos vivos. Hablamos de formas de expresión, del mundo drag que amo tanto, libros, gestión del miedo y de temas que “raspan” y dejan un “sabor” a reflexión 🙂
https://podcasts.apple.com/es/podcast/equilibrium-podcast/id1428102279?i=1000632329891
Millón de gracias Luis por tu labor en Equilibrium. Por hacernos cuestionar, por movernos y sacarnos de nuestras burbujas. Millón de gracias por una mañana que me llevó a reflexionar el por qué hacemos las “cosas”.
Debajo dejo unas notas que me hubiera gustado compartir en la charla:
Sobre la libertad de ser quien tú quieras ser
Cualquier persona que mencione «Drag» sabe que mis ojos brillan de admiración, pero me cuesta tener una definición de Drag Queen. De hecho la definición más acertada que encuentro es la de Bianca del Rio:
«¿Qué significa para mí drag? ¡Es el error más grande de mi vida, debí haber sido soldador, como quería mi papá!”
El Drag es un arte. Es admirar la feminidad. Es amor por el queerness. Es libertad. Libertad que a veces se cuestiona desde el conservadurismo-moral de ideas arcaicas llenas de prejuicios. En casos extremos, estas ideas se atreven a regir nuestra libertad de elección, de amar, de vestir y de ser quienes queramos ser.
Sobre la sensibilidad y las historias
Con mi amiga Vale también hablamos sobre la sensibilidad. Me llamó la atención que Luis también lo mencione. Me pregunto si entendemos “sensibilidad” como “empatía” o como ese sexto sentido que nos ayuda a saber cómo comportarnos; o la sensibilidad en el sentido de ¿Sentir? -> ¿Como me azotes me desarmo?
Cuando hablamos de sensibilidad hacemos referencia al acto de percibir. Yo lo relaciono mucho con la fotografía. Lo relaciono con el ojo que enmarca una imagen, con la interpretación que le damos a un entorno y con las historias que queremos contar.
Tao Te King tiene una frase que dice “Lo visible construye la forma, pero lo invisible le otorga el valor”.
No necesitamos irnos a Bangladesh o al otro lado del mundo para otorgar un valor a las historias. Hasta en un bloqueo o hasta en la cola de algún trámite puedes encontrar personas con historiones. Eso sí, mientras más contextos diferentes conozcas, más matices tienes para ver y comprender. Tienes más variantes para interpretar las historias que quieras contar.
Sobre algunos libros olvidados
A veces pienso que la vida es demasiado corta para leer todos los libros que quiero leer y releer. Mafalda y Siddhartha son de los pocos libros que he leído varias veces. Pero hay uno que olvidé mencionar que es “Crónicas de la Humanidad”. Sí, esa enciclopedia tocha que muchos teníamos en casa y que pocos le hicimos caso. Mi abuelo era profesor de geografía e historia. Él y esos libros sacaron a ese Indiana Jones que tenía escondido.
No creía que fuera a viajar tanto y tampoco que llegase a conocer lugares históricos sobre los que leía. Cada vez que visito alguno es difícil no conmoverme.
0 comments on “Sobre EQUILIBRIUM podcast: Episodio 04T7”