-Entra actualizada a marzo de 2018-
Quizás para algunos es pichanga, pero para mi no lo fue. Si estás empezando y quieres abrir una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) en Bolivia ¡entérate bien!
En este artículo hablaré específicamente sobre cómo sacar la “Matrícula de Comercio” de Fundempresa.
Cuando mi socio se empeñó en abrir una SRL, yo dí mi grito al cielo. Estábamos empezando y abrir esta figura societaria en lugar de una Unipersonal nos complicaría muchas cosas.
Para abrir una SRL tienes que hacer más trámites y es más caro que una unipersonal. Tienes que tener mucho cuidado con todo lo que hagas, porque los de impuestos y compañía están como buitres a la espera de que cometas algún error. Y por cualquier tontería en la que te equivoques te meterán tantas multas que terminarás comiendo pasta con ketchup por un año.
Cuando empiezas todo el mundo te recomienda abrir una empresa unipersonal, pero abrir una SRL no es una mala opción, si lo haces que sea por estos motivos:
- Cuando son varios socios. Para evitar conflictos y que tod@s sigan siendo «amiguis» antes y después del business es bueno crear una figura societaria, ya que el capital se dividirá legalmente en cuotas y éste se limitará al aporte de cada socio.
- Por prestigio. Muchas empresas grandes prefieren trabajar con sociedades antes que con empresas unipersonales.
- Para participar en licitaciones públicas que tengas cuasi aseguradas, no que hagas perspectivas a largo plazo de ellas.
En nuestro caso fue por prestigio. Las empresas con las que estábamos a punto de cerrar contratos, todas eran Sociedades Anónimas, por lo que no tomaban enserio a cualquiera que no fuese una sociedad.
Una vez que ya la tengas clara. Te aconsejo seguir los siguientes pasos:
1. Ve a Fundempresa y pide el formulario N° 0010.
Este es el control de Homonimia y es para ver si hay alguna otra empresa con el mismo nombre que el que tienes pensado para la tuya.
Al llenar el formulario trata de tener un nombre extenso. Con esto quiero decir que no solo sea una palabra. Por ejemplo: Glocaliza.
Te aconsejo esto porque los de Fundempresa pueden relacionarlo con la empresa Localiza. Es diferente, lo sé. Pero si solo pones una sola palabra lo más seguro es que te hagan esa observación.
Lo aconsejable sería: Glocaliza Servicios de Marketing SRL.
Comercialmente no es un nombre bueno pero no te preocupes, al final solo será tu nombre legal. Tu imagen corporativa puede ser diferente.
En el formulario prueba con al menos tres opciones. Al final te dirán cuáles sí y cuáles no. Al ser para una SRL, el costo del trámite a la fecha es Bs. 136,50
2. Contrata a tus dos manos derechas.
Para abrir una empresa de responsabilidad limitada en Bolivia es muy importante que cuentes con los servicios de dos personas: Tu contador y tu abogado.
a) Tu contador
Busca a alguien que tenga experiencia y sea integro. Al final del post te sugeriré a alguien.
Esta persona tiene que hacer el Balance de Apertura de tu empresa. O sea la primera historia contable de tu negocio.
Un error que hizo la contadora en este balance, fue ponernos un capital entero e imaginario de Bs. 50.000. Después de haber cambiado de contadora, la actual nos dijo que hubiera sido mucho mejor registrar bienes en lugar de dinero en efectivo. O sea, muebles y enseres, alguna computadora, alguna impresora, etc. No es malo tener algunos objetos, ya que a futuro, cuando tengas que presentar tu balance de fin de año, estos objetos podrían depreciarse. Esto te ayudará a reducir el pago de tus Impuesto a las Utilidades (IUE).
Asegúrate que el contador te dé el balance de apertura con su firma y el sello del colegio de contadores.
b) El abogado
Busca a alguien de mucha confianza y profesional.
El abogado es muy importante en la apertura de la empresa, porque es quien hará el «Testimonio de escritura pública de constitución social” y el ”Testimonio de poder del representante legal”. Sin estas dos cosas no puedes ir a Fundempresa.
Una vez que redacte y ponga los datos personales de los socios, tienen que ir a un notario.
En el notario, asegúrate de sacar al menos dos fotocopias legalizadas del “Testimonio de escritura pública de constitución social” y el” Testimonio de poder del representante legal” Incluso yo sacaría tres. Si decides hacerlo más adelante, es toda una burocracia volver a sacar copias de estos documentos. En el notario harán el reconocimiento de todos los papeles que hizo el abogado. Ahí pondrán la fecha de fundación de la empresa.
Yo tuve una mala experiencia con el abogado que abrió mi empresa.
Dos errores que tuvo y que puedes tomar en cuenta son:
- En el acta de constitución no puso la abreviación del nombre de la empresa. ¿Recuerdas que en el control de homonimia te aconsejé colocar un nombre largo? En el acta de constitución tienes que poner el nombre largo y una abreviación del nombre. Si no pones una abreviación. Cada vez que tengas que pedir una factura por cualquier gasto que hagas, tendrás que dictar el nombre entero.
Por ejemplo: Si la empresa se llama “Sociedad Innovadora de Electricidad Tangiblemente Económica SRL”
Tu abreviación podría ser SIETE SRL.
En impuestos hay que presentar las facturas con el (los) nombre(s) que figura(n) en el acta de constitución y por tanto en Fundempresa. Si no tienes la abreviación del nombre, todas las facturas deben ir con el nombre completo y es un lío porque muchas veces no cabe en un pinche papel. Al ser largo hay más posibilidades de que se equivoquen en escribir una letra y ya no vale. — Para toda la gente que no es de Bolivia: Aunque parezca mentira, acá aún las facturas se escriben a mano–
- ¡Jamás mencionó un libro de actas!
El día que vayas al notario a presentar el “Testimonio de escritura pública de constitución social” y el «Testimonio de poder del representante legal”, ve también con un libro de actas en el que esté redactado literalmente el acta de constitución. Esto te servirá en algún momento (por ejemplo: para cerrar la empresa).

Costo:
Abogado + Notario + Contador + Fundempresa + Publicación en el periódico + otros… Todo podría llegar a costar unos USD 1.000. Esto puede variar según los aranceles de cada ciudad y también de cuán buena gente sea el abogado ya que suele ser lo más caro.
Importante: El testimonio que te hará el abogado, debe ser publicado en un periódico de circulación nacional. Te aconsejo que lo publiques en un día normal (no domingo) y que lo hagas en un periódico barato. No te sientas mal si pisas las oficinas de “Gente” o “Extra”.
3. A lidiar con Fundempresa
Una vez que tengas tu Balance de Apertura, «Testimonio de escritura pública de constitución social”, el ”Testimonio de poder del representante legal», dos copias legalizadas de estos dos documentos y la publicación en el periódico, ve a Fundempresa con todos los papeles y mucha paciencia y pide el formulario N° 0020/03. Llenas completa y correctamente el formulario y entregas los papeles que mencioné anteriormente.
El trámite te costará Bs. 455,00.
Esto es la apertura de tu SRL en Fundempresa. Luego tienes que ir a lidiar con los de impuestos para que te den tu NIT, con los de la alcaldía para tu licencia de funcionamiento, con los de la caja nacional de salud, con las AFP´S y finalmente con los del Ministerio de Trabajo para dar de alta a tus empleados (incluyéndote a ti mismo si procede).
Como todo esto es medio quilombo te aconsejo que contrates a alguien que te asesore en el tema legal y contable. Si tienes amigos profesionales y expertos ¡Genial! Si no es así te recomiendo a dos equipos con los que estoy muy agradecida por haberme ayudado en todo esto y durante dos años han mostrado profesionalidad y, sobre todo, integridad.
Para cuestiones contables: ATC Consultores. Pueden comunicarse al: (+591) 4 4502334, 77999180, 76439791
Para la parte legal: Estudio Jurídico Rodriguez. Pueden comunicarse al: 4256287, 70775500, 70768966
miguel.rodriguez.glaudemans@gmail.com
Todo esto te lo cuento desde mi experiencia, así que la tuya puede ser un poco diferente. Por eso mi último consejo sería que te empapes de más información. Puedes ver esta guía de Fundempresa, también visitar su sitio web www.fundempresa.org.bo y consulta a los asesores que decidas contratar. También te dejo una actualización más abajo.
¡Ánimos con las colas y no te arranques los cabellos que terminarás calva como yo!
*** Actualización Marzo de 2018 ***
Chan chan chan
No te asustes, esto no quiere decir que todo el chorizo que leíste arriba no sirve 😉
Mis amigos del Estudio Jurídico Rodriguez, me comentaron que desde el primero de enero del 2018 hay algunos cambios que hay que tomar en cuenta porque ya se van haciendo efectivos:
- El control de homonimia puedes hacerlo de forma gratuita por Internet. En el registro de comercio:
http://registrodecomercio.miempresa.gob.bo/#!/registro-nombre
Cuando envíes tu consulta te lo notifican al correo electrónico que proporcionaste. Debes confirmar la recepción de la notificación remitida y presentar tus requisitos (ingresar tu trámite) de inscripción lo antes posible.
Si no me equivoco, la reserva de nombre dura 10 días, luego el nombre se libera y puede ser usado por otra persona.
- Ahora la publicación se puede hacer en la Gaceta Digital por un costo de Bs. 192. Esto se reduce bastante en los gastos, porque en el periódico gastabas el doble o más. Este montón de dinero, puedes pagarlo en el momento que ingreses los requisitos en ventanilla en las oficinas de FUNDEMPRESA.
- ¡Los tiempos se han reducido increíblemente! Si todo va bien, podrías sacar la matrícula en siete días. Pero esto depende de cuanto tardes en confirmar el nombre de la empresa y del tiempo en que tarden los socios en ponerse de acuerdo para firmar el «Testimonio de escritura de la constitución social” y el ”Poder del representante legal».
82 comments on “Como abrir una SRL en Bolivia”