Tardes de té con el gato| Entrevista a Daniel Sánchez fundador de Lithium

Daniel es una persona que admiro muchísimo, si no hace de médico, hace de financiero, party manager, vendedor de libros o también planea la autogestión de espacios y en alguna ocasión también hace de profe sin querer queriendo.   

Daniel-Sanchez

.

Dani es un emprendedor desde siempre y ahora acaba de abrir Lithium, un espacio de tecnología en La Paz. He estado pendiente de que sorpresas tendrá el lugar y hace algunas semanas atrás, en una skypeada, me pudo contar  lo siguiente:

 

Gato: Dani ¿Cuéntanos de qué trata Lithium?

Daniel: Lithium es un espacio de tecnología. Lo hemos denominado como tecno café y trata de reunir a la gente en un mismo espacio. Un espacio en el que puedan tener acceso a distintas tecnologías para que le encuentren distintas utilidades (ya sea para crear o simplemente para entretenerse) y a partir de esto, puedan vivir experiencias nuevas.

¿Qué áreas se manejan dentro de Lithium, o qué servicios prestan?

Ahora mismo estamos con impresión 3D, también trabajamos con realidad virtual y luego tenemos un espacio de cowork.

Se qué le diste otro vuelco a cada área. ¿Cómo funciona cada una?

impresión-3d-La-pazBueno, la impresión 3D es bastante fácil. Imagina que tienes un objeto en tu cabeza, luego lo tienes en una pantalla y luego en tus manos. Se diseña, se modela y se imprime. Esa es la parte más sencilla del servicio, pero no solo queremos imprimir llaveros o cosas pequeñas, también queremos trabajar imprimiendo proyectos que muestren cómo la tecnología puede devolver oportunidades, por ejemplo: A una persona que perdió la mano, se le puede devolver la posibilidad de trabajar. Por mucho menos dinero podríamos imprimir una prótesis normal.

.

realidad-virtual-boliviaEn cuanto a la realidad virtual estamos trabajando con una basada en smartphones de gama media alta. Nosotros damos el visor y la orientación para que puedan bajar e instalar las aplicaciones.

Sin embargo, Lithium es el único espacio en Bolivia que ha tomado a la realidad virtual como una forma de cambiar la forma en la que aprendemos.  Si ves los proyectos de realidad virtual de Google, lo último que piensan es en el entretenimiento. 

Va más allá de solo sentir la sensación de estar en una montaña rusa. Gente que no puede ir a lugares icónicos, que no puede ir a conocer otras culturas, que no tiene el chance de viajar, ahora con la realidad virtual tiene una especie de boleto para sumergirte en lugares icónicos… La Gran Muralla China, El louvre en Francia o imagina hacer una visita guiada al templo de kalasasaya.

.

coworking-boliviaY bueno, el cowork es lo que más nos está costando. Quizás sea un tema cultural. La gente busca un espacio para encontrarse con sus clientes y para darle «una formalidad» a su reunión, pero aún no entiende el hecho de compartir conocimiento con otras personas que están trabajando en áreas similares y que conjuntamente podrían hacer proyectos. 

Pero, bueno, lo vamos trabajando; aún pueden venir a nuestro espacio de cowork a trabajar, tomar un café o simplemente a ver como funciona nuestro internet dosificable

¿Internet dosificable? Y eso ¿De que va?

Bueno si un día quieres hablar por skype con tu abuelita y necesitas que no se corte la llamada, te doy tres megas para una buena conexión. 

No solo tenemos velocidad, si no que tú puedes elegir la velocidad que necesitas, tenemos tarifas desde Bs. 1,50.- la hora por 0,4 Megas para whatsappear, hasta 5 Megas para hablar por Skype mientras descargas tus documentos y subes tus fotos a Facebook al mismo tiempo. 

¿Quiénes son parte de Lithium?

De momento estoy solo yo y una persona que se encarga de la parte de la comida. La idea es ir promoviendo las áreas que mencioné anteriormente, para que poco a poco haya gente que se involucre con el proyecto. Quiero encontrar a personas que quieran desarrollar algo, no se, por ejemplo: Internet inteligente en edificios, proyectos con impresión en 3D, o alguna aplicación para realidad virtual. 

Lo último que se tiene que hacer en el momento inicial es contratar gente. Antes que empleados, creo que es preferible tener socios y estoy buscando a esas personas que estén embebidas con el espacio y me digan: Yo le apuesto a esto, trabajemos juntos.

 

¿Qué miedo has sentido en todo este proceso emprendedor?

Creo que son varios, yo me enfrento a un miedo distinto cada día, pero el principal es la falta de tiempo. En algunas ocasiones en las que he trabajado de lunes a domingo, durmiendo 3 horas, me ha entrado la ansiedad de pensar ¿Qué pasaría si sigo a este ritmo? ¿Qué pasaría si de repente empiezo a odiar lo que hago? Sería paradójico porque esto es lo que más me apasiona. El miedo real está en no encontrar un equilibro necesario.

¿Quienes son tus pilares? ¿Quién te ha estado apoyando?

El principal pilar ha sido mi familia. De 100 personas a las que les hable del proyecto, mi familia (Mi padre, mi madre, mi hermano, tíos, tías…) aunque no entienden del todo de lo que les estoy hablando, ellos me dicen ¡Yo te apoyo! ¿Qué necesitas? ¡Hagamos esto! Y no solo lo dicen, lo hacen.

.

selma-bitch

Yo tambien apoyo a Dani y espero que tenga el éxito que él quiere y sobre todo espero que pueda encontrar a esos emprendedores que trabajen codo a codo con él.

Si quieres saber más de Lithium puedes curiosear su Facebook

.

.

Fotografías: Cortesía de Lithium

Si te gustó =) ¡Comparte!

0 comments on “Tardes de té con el gato| Entrevista a Daniel Sánchez fundador de Lithium

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *