piratería vs copyleft

¡Bendita sea la piratería! Abracemos el acceso al conocimiento.

Durante un tiempo estuve en Alemania y detestaba no poder acceder a varios vídeos en YouTube. Estaba acostumbrada a Bolivia donde no hay restricciones de contenidos, pero la realidad es que en muchos países donde hay más control y conocimiento del potencial y uso de Internet, chapan muchos vídeos e información por el tema de derechos de autor  o copyright

Quizás en otros países económicamente desarrollados, donde la clase media tiene un poder adquisitivo alto, el tema de copyright no es un problema, pero en la mayoría de países de Latinoamérica o África la piratería resulta vital para el acceso al conocimiento.

Un fabuloso ejemplo que puedo contarles, es acerca de un amigo que dejó boquiabiertos a los directivos del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica del IPN en México. Mi amigo Ronald contó su historia de cómo logró desarrollar la fórmula de unas baldosas de caucho reciclado con las cualidades que ahora tienen.

Les contó a los directivos que lo había visto cómo lo hacían en Turquía: Cómo hacían las mezclas, qué materiales usaban, etc. Los directivos sorprendidos le hicieron dos preguntas a la vez:

 ¿Cuánto te costo la patente?

¿Cómo fuiste hasta Turquía?

Mi amigo, un poco avergonzado, respondió: No. Youtube. Lo ví en Youtube.

¿Se imaginan si este chico viviera en Alemania y no pudiera acceder a este contenido?

Quizás no hubiera podido pagar una patente de miles de dolares, por lo que hubiera tardado mucho tiempo en hacerlo; tampoco quiere decir que gracias a Youtube tienen el producto como tal, tuvieron que adaptarlo a las condiciones climáticas de Bolivia.

¿Se imaginan si no tuviéramos piratería en Bolivia? 

Ciertamente leeríamos menos. Aquí es toda una odisea conseguir libros y los libros originales que llegan a Bolivia son más caros que en Europa o Estados Unidos. La clase media no puede acceder a libros originales. La solución: Del original a la fotocopia.

Con esto no quiero decir que apoyo el comercio negro, cualquier comerciante de la cancha deberían pagar impuestos, pero estos pagarían un 16% sobre la economía a la que pertenecen, no a una corporación que tiene otro contexto.

Con lo que sí estoy de acuerdo es con la lógica del conocimiento libre y abierto. Eso que llaman copyleftCreo que siempre y cuando se respeten los derechos de los creadores y se los mencione, no tendríamos porque alarmarnos.

Si quieren saber más sobre copyleft/piratería les dejo este vídeo que encontré en el Blog de Comunicacionabierta.net  que nos dice «Los piratas de DVD de Perú tienen un gusto exquisito» 

Si te gustó =) ¡Comparte!
Categories Caja de arena

Hola! Mi nombre es Ekaterina, más conocida como Eka. Creé gatoemprendedor.com porque necesito escribir sobre lo que pasa a mi alrededor y sobre las personas que conozco; en su mayoría agentes de cambio, creativos, soñadores, geeks, pero sobre todo emprendedores. También encontrarán algunas entradas sobre experiencias personales por las que pasé, creo que podrían servirle a alguien. A mi me hubieran servido si las hubiese leído antes de abrir una empresa o antes de que me haga cargo de un proyecto.

3 comments on “¡Bendita sea la piratería! Abracemos el acceso al conocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *